Movimiento de liberación
Los disturbios de Stonewall producidos en el Greenwich Village en protesta por el acoso policial a la comunidad gay de Nueva York supusieron un punto de inflexión en la lucha a favor los derechos civiles de los homosexuales de todo el mundo. Se desencadenaron el 28 de junio de 1969 como reacción a una redada policial en el bar de ambiente gay, el StonewallInn, extendiéndose a las calles adyacentes durando tres días. Era la primera vez que la comunidad homosexual se enfrentaba de forma contundente contra las fuerzas policiales, y causaron gran conmoción en la comunidad sirviendo de aglutinante de las pequeñas organizaciones homófilas que habían estado funcionando hasta entonces. Tan sólo unas semanas más tarde, a finales se fundó en Nueva York el Frente de Liberación Gay (GLF). La elección de su nombre se explica por la cercanía ideológica con las luchas anti-imperialistas en Vietnam y Argelia. A final de año, el GLF ya contaba con grupos en ciudades y universidades por todo el país, y aunque tuvo una existencia fugaz pronto fue reemplazada por otros grupos más estables como Gay Activists Alliance. En poco tiempo surgieron organizaciones similares en Canadá, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, México, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Y no tardaron en aparecer otros grupos con los mismos objetivos la mayoría de los países de mundo.
Con objeto de conmemorar el primer aniversario de la revuelta de Stonewall, el GLF organizó una manifestación pacífica desde Greenwich Village hasta Central Park, a la que acudieron entre 5.000 y 10.000 hombres y mujeres. Desde entonces y hasta hoy, la mayor parte de las festividades del Orgullo gay se celebran alrededor de esta fecha, definida por D’Emilio como “la caída de una horquilla oída en todo el mundo”.
El éxito y consecuencias de los disturbios de Stonewall se deben en gran medida al cambio de mentalidad general que se había producido en la sociedad en los años 60, promovida por la revolución sexual, el movimiento feminista y la lucha por los derechos civiles de las minorías raciales. Stonewall representa un punto de inflexión en la organización de los colectivos y la interconexión de la subcultura gay, cambiando radicalmente su programa político. Mientras que los activistas de las generaciones anteriores habían luchado sobre todo por una mayor aceptación, las generaciones siguientes a Stonewall exigirán el reconocimiento social, la integración y equiparación de derechos completa.
En la mayor parte de Europa y América se ha conseguido la despenalización de la homosexualidad, no sin dificultades ya que en países democráticos como en EE.UU tuvo que ser el tribunal Supremo el que derogara las leyes de sodomía que persistían en 2003. La siguiente reivindicación de los colectivos en los finales del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, además de luchar por la despenalización de las prácticas homosexuales en el resto del mundo, ha sido conseguir el reconocimiento de las uniones civiles y el matrimonio entre personas del mismo sexo para equiparar los derechos de las parejas homosexuales al del resto de los ciudadanos en materias tan comunes como herencia, acceso a la seguridad social del compañero, beneficios fiscales, etc.
El primer estado del mundo en legalizar los matrimonios homosexuales fueron los Países Bajos en 2001, produciéndose el primer matrimonio en el ayuntamiento Ámsterdam el 1 de abril de ese mismo año.
Siguieron a Holanda en reconocer los matrimonios homosexuales Bélgica (2003), España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010) y Argentina (2010). Además de seis estados de los Estados Unidos, y México DF.
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=V1V_bYRgtG8
COMENTARIO
todos nos preguntamos cual fue la finalidad de este movimiento social y es tan logico pues todo logramos identificar que esta es una forma de exigir libertad ante el gobierno y ante la sociedad sin embargo esta libertad que exigimos no simplemente es hacer lo que uno quiera si no ser libre de actuar siempre y cuando no afectemos a terceras personas.
este modelo de libertad es una forma de pedir libertad de diferentes formas dentro de las cuales una de las mas importantes y por la que todopeleamos es por la libertad de expresion ya que esta es una de las libertades de las cuales se nos ha privado por el simple hecho de no importar la opinion de toda la gente sin embargo hay quien en tiempos anteriore intento desliberarse de esta privacion libertad de ezpresion y de acciones y solo logro ser callado o hasta tambien ser privado de la vida pero hoy estamos viviendo una situacion nueva que se ha logrado ante el gobierno y la sociedad que nos ha permitido desembolbernos mejor pues con ello hemos logrado la capacidad de tomar desiciones que tendran consecuancias buenas ymalas para nuestra vida y no nada mas para ella si no tambien para toda la sociedad por ello debemos equilibrar nuestro drecho de libertad.
COMENTARIO
todos nos preguntamos cual fue la finalidad de este movimiento social y es tan logico pues todo logramos identificar que esta es una forma de exigir libertad ante el gobierno y ante la sociedad sin embargo esta libertad que exigimos no simplemente es hacer lo que uno quiera si no ser libre de actuar siempre y cuando no afectemos a terceras personas.
este modelo de libertad es una forma de pedir libertad de diferentes formas dentro de las cuales una de las mas importantes y por la que todopeleamos es por la libertad de expresion ya que esta es una de las libertades de las cuales se nos ha privado por el simple hecho de no importar la opinion de toda la gente sin embargo hay quien en tiempos anteriore intento desliberarse de esta privacion libertad de ezpresion y de acciones y solo logro ser callado o hasta tambien ser privado de la vida pero hoy estamos viviendo una situacion nueva que se ha logrado ante el gobierno y la sociedad que nos ha permitido desembolbernos mejor pues con ello hemos logrado la capacidad de tomar desiciones que tendran consecuancias buenas ymalas para nuestra vida y no nada mas para ella si no tambien para toda la sociedad por ello debemos equilibrar nuestro drecho de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario