Primer movimiento homosexual
Heinrich Hössli en su juventud, el primer militante del movimiento gay.
En la segunda mitad del siglo XIX la sodomía era considerada un delito en la mayoría de los países occidentales y sus colonias, sólo estaba despenalizada en los países que habían seguido el ejemplo del código penal francés que había considerado delitos solamente aquellos comportamientos que perjudicaran a un tercero, en Europa estas excepciones fueron además de Francia, España, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Italia y Baviera (antes de la formación del imperio alemán), y en América Brasil, México, Guatemala y Argentina. En el resto de países los homosexuales sufrían penas de prisión, generalmente de entre 5 y 10 años, que en algunos lugares podían llegar a la cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Esta situación hizo que en el último tercio del siglo empezaran a surgir iniciativas reivindicando la despenalización allí donde todavía se condenaba la homosexualidad. Al principio fueron acciones individuales de los primeros activistas como las de Heinrich Hössli (1784-1864),1 Karl Heinrich Ulrichs (1825-1895)2 o KárolyMáriaKertbeny (1824-1882).3
Con el final del siglo en Alemania empezaron a organizarse asociaciones con el objetivo de lograr la despenalización de las prácticas homosexuales masculinas que originaría durante la República de Weimar el movimiento de reivindicación de los derechos de los homosexuales más activo del mundo. En 1897 se creó en Berlín el Comité científico humanitario (Wissenschaftlich-humanitäresKomitee, WhK) para luchar contra el artículo 175 del código penal y por el reconocimiento social de los homosexuales y los transexuales, convirtiéndose así en la primera organización pública de defensa de derechos gays del mundo.4 El Comité Científico Humanitario consiguió reunir unas 5000 firmas de notables ciudadanos pidiendo la eliminación del artículo 175 y llevó la petición al Reichstag en 1898, pero no fue admitida al ser sólo apoyada por la minoría del Partido Socialdemócrata.
En 1903 se creó otra destacada organización gay la Gemeinschaft der Eigenen (Comunidad de los propios), fundada por Adolf Brand junto con BenedictFriedlaender y Wilhelm Jansen, cuyo ideal era el amor homosexual entre hombres viriles y la pederastia según el modelo griego.4 Sus miembros se encontraban intelectualmente cerca de las ideas de Gustav Wyneken sobre el Eros pedagógico y defendían la masculinidad de los hombres gays.6 Rechazaban de forma frontal las teorías médicas de la época sobre la homosexualidad, como la teoría de los estadios sexuales intermedios de Magnus Hirschfeld y el Comité científico-humanitario, al considerar que propagaban el estereotipo de homosexual afeminado; por lo que entraron frecuentemente en polémica, aunque también colaboraron brevemente con ellos en la década de los años 1920 para luchar contra el artículo 175. La Gemeinschaft der Eigenen además de la lucha política organizaba todo tipo de actividades culturales y al aire libre para gays, y publicaron Der Eigene (El propio) la primera revista homosexual regular del mundo (1896) (antes Karl Heinrich Ulrichshabía publicado ya en 1870 la revista Urnings, de la que sólo se editó un número).7 Aparecieron novelas y libros de todo tipo.
Surgieron más organizaciones disidentes con la organización de Hirschfeld. Hans Kahnert, fundó en los años 1920 la Asociación de la Amistad Alemana destinada a formar lazos de camaradería entre los homosexuales alemanes. Se abrió un centro en Berlín con reuniones semanales y que publicaban un boletín también semanal llamado Die Freundschaft (La amistad).4 En 1921 la asociación lanzó un llamamiento a la acción para que los homosexuales alemanes participasen en la reforma legal:
"Homosexuales, conocéis las razones que motivan a vuestros oponentes. También sabéis que vuestros líderes y vuestros abogados han trabajado duro e incansablemente durante décadas para eliminar los prejuicios, difundir la verdad, reivindicar vuestros derechos; y esos esfuerzos no han sido del todo en vano. Pero la conclusión final es que vosotros mismos debéis reivindicar vuestros derechos. En última instancia, la justicia sólo será el fruto de vuestro esfuerzo. La liberación de los homosexuales sólo puede lograrse gracias al esfuerzo de los propios homosexuales."
El ámbito cultural también reflejó este clima reivindicativo. La libertad de prensa que hubo durante la República de Weimar facilitó que surgieran gran número de publicaciones sobre la homosexualidad. Durante el Período de entreguerras se publicaron treinta diarios, revistas y boletines diferentes dirigidos a homosexuales.4 En 1919 se realizó la primera de varias películas de temática homosexual en Alemania, Andersals die Andern (Diferente a los demás), interpretada por ConradVeidt, que narra la historia de un homosexual víctima de chantaje, que desesperado pide ayuda a un médico famoso (interpretado por el mismísimo Magnus Hirschfeld) que termina suicidándose por la presión social.11 Y en 1921 se fundó el grupo de teatro homosexual Theater des Eros. Incluso en 1920 se compuso el primer himno homosexual Das lila Lied (la canción violeta).
En 1929 Comité Científico Humanitario con el apoyo de las demás organizaciones homosexuales consiguió llevar de nuevo al Reichstag la despenalización, consiguiendo que un comité parlamentario tratara un proyecto de ley para eliminar el artículo 175. Todos los delegados de los partidos políticos alemanes, incluido el Partido Comunista de Alemania, con la única excepción del partido nazi, votaron a favor de la retirada del artículo 175 en la votación del comité y presentarla al pleno, cuando el hundimiento de la bolsa de Nueva York, la crisis financiera que originó y las condiciones de anexión de Austria dieron al traste con el nuevo proyecto de ley, y el clima de tolerancia desaparecerían por completo con la ascensión del régimen nazi al poder en 1933.14
VIDEO
movimiento lesvico gay
Habitualmente se toma la parte por el todo y se consideran como equivalentes el «movimiento LGBT» y el «movimiento de liberación LGBT», que normalmente se considera surgido en 1969 con los disturbios de Stonewall. Sin embargo, existe un continuo histórico de lucha por los derechos de homosexuales desde finales del siglo XIX, pudiendo dividirse en tres periodos históricos distintivos COMENTARIO
Que movimiento tan impactante y no nada mas para mi sinopara toda la sociedad pues nunca se habia visto tanto descaro en los hombres ademas de que este fue un movimiento que de una u otra forma interviene en la vida vida de toda la sociedad porque se formo un gran cambio para la vida de todas las personas en especial para las familias que tienen parentesco con esta clase de personas pues es dificil asimilar que existan personas con estas caracteristicas tan notable pero de una uotra forma debemos haceptarlaspues apesar de su preferencia sexual no deja de ser un ser humano.
practicamente estas personas tienen una razon de ser y esto biene de diversos factores que los obligan ha ser asi pero eso no justifica que sus ideales los lleven ha hacer ciertos ridiculos comolos que ellos mismo se forman o peor a un lo que es la discriminacion de toda clase de gente.
estos movimientos han provocado tantas verguensas tanto como para la sociedad como para el gobierno pues estos se han enfrentado a grandes conflictos de organizacion de leyes para que estos puedan llevar una vida comunitaria normal pero que no han podido lograr pese a las diferentes opiniones de las sociedades en especialla dela religion pues la iglesia aun despues de sus moral no ha haceptado este tipo de preferencias sexualespues afirman la palabra de dios y sus mandamientos por ello este tipo de personas aun no han logrado integrarse a algun grupo social.
Movimiento Lésbico Gay
Se llama movimiento LGBT al movimiento social y político que pretende conseguir la normalización social y la equiparación de derechos de homosexuales (gays y lesbianas), transexuales, bisexuales, etc. con los heterosexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario